martes, 16 de junio de 2020

Trastornos mentales

¿Qué es exactamente un trastorno mental?
Existen muchas definiciones de trastorno mental, ninguna de las cuales es precisa y completa. Quizá esto se deba a que nadie ha definido aún de manera adecuada el término anormal. (¿Significa que el paciente se siente incómodo? De ser así, muchos pacientes con episodios maníacos no son anormales. ¿Es anormal lo que es inusual? Entonces las personas muy inteligentes son anormales).
 Los autores del DSM-5 presentan la definición de trastorno mental que utilizaron para ayudarse a decidir si incluían o no un diagnóstico en su libro.
Un trastorno mental es un síndrome con relevancia clínica; esto es, una colección de síntomas (pueden ser conductuales o psicológicos) que causa a la persona discapacidad o malestar en el desempeño social, personal o laboral.
Los síntomas de cualquier trastorno deben ser algo más que una reacción esperada a un evento cotidiano, como la muerte de un pariente. Los comportamientos que reflejan ante todo un conflicto entre el individuo y la sociedad (p. ej., la ideología fanática religiosa o política) no suelen considerarse trastornos mentales.
La clasificación propuesta por el DSM-5 (APA, 2013) para los TP contempla un total de 10 TP diferentes divididos en tres grupos:
o    GRUPO A: Paranoide, esquizoide, esquizotípica
o    GRUPO B: Antisocial, Límite, Histriónico, Narcisista
o    GRUPO C: Evitativa  Dependiente, Obsesivo compulsivo

Trastornos de la personalidad del grupo A
Las personas con TP del grupo A pueden describirse como retraídas, frías, suspicaces o irracionales (como siempre, en esta sección y en toda la Guía rápida, el número de página que sigue a cada elemento indica el punto en que comienza una discusión más detallada).
Paranoide. Estas personas son suspicaces y se ofenden con facilidad. Tienden a confiar poco y pueden imaginar que las afirmaciones inocentes tienen significados ocultos.
Esquizoide. Estos pacientes tienen poco interés en las relaciones sociales, cuentan con un rango emocional restringido y parecen indiferentes a la crítica o a los elogios. Con una tendencia a la soledad, evitan las relaciones interpersonales estrechas (lo que incluye las de tipo sexual.
Esquizotípico. Las relaciones interpersonales son tan difíciles para estos individuos que otros los consideran peculiares o extraños. Carecen de amigos cercanos y se sienten incómodos en las situaciones sociales. Pueden mostrar suspicacia, y tener percepciones o pensamiento inusuales, lenguaje excéntrico y afecto inapropiado.
Trastornos de la personalidad del grupo B
 Los afectados por TP del grupo B tienden a ser melodramáticos, susceptibles y a buscar atención; sus estados de ánimo son lábiles y con frecuencia superficiales. En muchas ocasiones tienen conflictos interpersonales intensos.
 Antisocial. El comportamiento irresponsable y con frecuencia criminal de estas personas comienza durante la niñez o la adolescencia temprana, con ausentismo escolar, escapatorias del hogar, crueldad, peleas, destrucción, falsedad y robo. Además del comportamiento criminal, como adultos pueden omitir el pago de deudas o tener un comportamiento irresponsable en otros sentidos, actúan de manera irresponsable o impulsiva y no muestran remordimiento por su comportamiento.
Limítrofe. Estas personas impulsivas adoptan comportamientos que les generan daño (aventuras sexuales, gastos inapropiados, consumo excesivo de sustancias o alimentos). Con un efecto inestable, en muchas ocasiones muestran ira intensa e inapropiada. Se sienten vacíos o aburridos, e intentan evitar de manera frenética el abandono. Sienten incertidumbre en torno a quiénes son, y carecen de la capacidad para mantener relaciones interpersonales estables.
Histriónico. En extremo susceptibles, vagos y desesperados por obtener atención, estos individuos necesitan reafirmar en forma constante su atractivo. Pueden ser egocéntricos y seducir por medios sexuales.
 Narcisista. Estas personas se sienten importantes y con frecuencia muestran intranquilidad por envidia, fantasías de éxito o rumiación en torno a la singularidad de sus problemas. Su actitud prepotente y su falta de compasión pueden llevarles a aprovecharse de otros. Rechazan con intensidad las críticas, y necesitan atención y admiración constantes.
Trastornos de la personalidad del grupo C
Una persona con un TP del grupo C tiende a mostrarse ansiosa y tensa, con frecuencia con un control extremo.
 Evitación. Estas personas tímidas se sienten heridas con tanta facilidad por las críticas que dudan involucrarse con otras. Pueden temer a la vergüenza de mostrar emociones o decir cosas que parezcan tontas. Pueden carecer de amigos cercanos y exagerar los riesgos que implican las actividades que difieren de sus rutinas usuales.
Dependiente. Estos individuos necesitan tanto la aprobación de otros que tienen dificultad para tomar decisiones por sí mismas o iniciar proyectos; incluso pueden mostrarse de acuerdo con quienes saben están equivocados. Temen al abandono, se sienten desamparados cuando están solos y se sienten destrozados cuando las relaciones terminan. La crítica los hiere con facilidad, e incluso, se ofrecen de manera voluntaria para realizar tareas desagradables con la finalidad de ganar el favor de otros.
Obsesivo-compulsivo. El perfeccionismo y la rigidez caracterizan a estos individuos. Con frecuencia son adictos al trabajo, tienden a ser indecisos, son escrupulosos en extremo y se preocupan por los detalles. Insisten en que otras personas hagan las cosas a su manera Tienen dificultad para expresar afecto, tienden a carecer de generosidad, e incluso, pueden resistirse a desechar objetos que ya no necesitan.